Actualidades en la alimentaci贸n complementaria

Actualidades en la alimentaci贸n complementaria
Lidia Sof铆a Flores Robles
Dieta complementaria
Es de suma importancia que el ni帽o durante su etapa de crecimiento y desarrollo comience adquirir habilidades, as铆 misma ira incrementado sus requerimientos nutricionales y energ茅ticos. A partir del sexto mes el ni帽o necesita aumentar su aporte energ茅tico y de algunos nutrimentos en espec铆fico como: hierro, zinc, selenio, calcio y vitaminas A y D.  La leche materna y las f贸rmulas l谩cteas son insuficientes para cubrir los requerimientos necesarios del lactante sano, para ello se necesita de la alimentaci贸n complementaria. Es muy importante que los requerimientos nutricionales sean los adecuados y espec铆ficos para que no se vea afectado durante su crecimiento y desarrollo.
Para dar inicio con la alimentaci贸n complementaria, se debe tener en cuenta la edad, la capacidad del ni帽o para la absorci贸n y digesti贸n de diferentes micro y macronutrientes en la dieta, habilidades sociales y el nivel socioecon贸mico.
Esto nos ayudara a ense帽ar a los ni帽os a poder distinguir sabores, texturas, colores, as铆 mismo a la aceptaci贸n de nuevos alimentos, desarrollar y promover h谩bitos de alimentaci贸n saludable, favorecer su desarrollo psicosocial y la relaci贸n con sus padres. Pero a煤n m谩s importantes a promover una alimentaci贸n complementaria que nos permita prevenir algunos factores de riesgo tales como: obesidad, desnutrici贸n, alergias, s铆ndrome metab贸lico etc.
Para la hora de la alimentaci贸n complementaria, el ni帽o debe tener su propio plato, de manera que los padres o la persona que este al pendiente de 茅l pueda notar si el ni帽o est谩 recibiendo la comida suficiente. Cada utensilio utilizado debe ser apropiado para la edad del ni帽o.  Cada alimentaci贸n debe tener sus cuidados de higiene para que no exista alguna infecci贸n, ya que existen culturas las cuales acostumbran a comer con las manos, por lo cual es importante que las manos de la persona que este aliment谩ndolo y las manos del ni帽o tengan que ser lavadas cuidadosamente antes y despu茅s de cada comida.
Se debe evitar el uso de biberones debido al alto riesgo de infecciones y empezar a implementar el uso de vasos y tazas. Los alimentos tienen que ser refrigerados, cuando no pueda ser as铆, se tienen que consumir cuando no hayan pasado m谩s de dos horas de haber sido preparados, con el fin de evitar que las bacterias se reproduzcan m谩s r谩pido.
Los alimentos complementarios deben brindar energ铆a suficiente, prote铆na, l铆pidos, carbohidratos y macronutrientes para cubrir las necesidades de energ铆a que puede dejar el consumo de leche materna.
Esta alimentaci贸n se realiza para apoyo a todas las personas que puedan tener un mejor h谩bito y cambio alimenticio, con el fin de favorecer el crecimiento y desarrollo del lactante, as铆 mismo prevenir distintas patolog铆as que puedan existir.


-http://www.actapediatrica.org.mx/actualidades-en-alimentacion-complementaria/
-cuadros Mendoza                                                                

Comentarios

Entradas populares de este blog

Influencia de los h谩bitos televisivos infantiles sobre la alimentaci贸n y el sobrepeso