Desarrollo del reci茅n nacido
Desarrollo
del reci茅n nacido
Crecimiento y Desarrollo
-Lidia Sof铆a Flores Robles
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj1fBFyMvzvaxHt1DvnWmS_FQEkWHWjAnDo0B0wozwZXRrJvhG8JkIx_JXQ8n2IaO9NI7yMZfvTN2dyKfEA_-ZGy4nxSJiNM4ipBS_vXIoxMPlWLfvFf-x_svD9oUHdJiPZBzIZkXFRpZRi/s320/crecimiento-del-bebe.jpg)
El sistema
nervioso del reci茅n nacido se puede
decir que es inmaduro, porque las
neuronas de su cerebro est谩n menos organizadas en comparaci贸n con las de un
ni帽o mayor. Como resultado a todo esto
se producen se帽ales inconsistentes o sutiles de hambre y otras
necesidades en comparaci贸n con las que se manifestaran m谩s adelante.
Cada reci茅n
nacido al momento de succionar, coordinar degluci贸n y respirar en las primeras
horas de vida, demuestra que la alimentaci贸n es dirigida por los reflejos y el
sistema nervioso central.
Los reflejos del reci茅n nacido se constituye por mecanismos de protecci贸n y
van desapareciendo conforme movimientos durante sus primeros meses de vida.
En el
desarrollo motor se refleja la aptitud para controlar el movimiento muscular
voluntario. Al momento en el que 茅l bebe gira o se sienta por primera vez
genera un motivo de orgullo en sus padres. El desarrollo de control es
descendente, esto quiere decir que primero controla su cabeza y despu茅s las piernas.
脡l desarrollo de sus habilidades motoras aumentara las necesidades cal贸ricas, ya que gracias a su incremento de actividad
requerir谩 mayor energ铆a.
El
desarrollo cognitivo es uno de los m谩s importantes porque se demuestran las etapas de desarrollo
sensitivo motor, esto quiere decir:
sistema de aprendizaje temprano en el que los sentidos y las habilidades
motoras del reci茅n nacido permiten el ingreso al sistema nervioso central. En
esta etapa los reci茅n nacidos son muy sensibles con la textura de la comida y
por lo tanto surgen sus habilidades de lenguaje. El desarrollo cognitivo
tambi茅n surge por controles gen茅ticos y esto se muestra en diferentes momentos
y lugares del interior del cuerpo.
En el
desarrollo del aparato digestivo no se necesita ser completamente sano para
poder conseguir una alimentaci贸n exitosa. Aunque es posible que los padres se
preocupes por los problemas gastrointestinales, por ejemplo: talvez piensen que
un ni帽o con heces suaves tiene diarrea o tambi茅n por malestar gastrointestinal
de su hijo interfiera con el aumento de peso, aunque su crecimiento este siendo adecuado. Para
esto se requieren m谩s de seis meses para que el tracto gastrointestinal del
reci茅n nacido madure. Durante el tercer trimestre el feto deglute el l铆quido
amni贸tico y este estimula el crecimiento
y maduraci贸n del recubrimiento del intestino. En pleno nacimiento, el aparato
digestivo del reci茅n nacido ya ser谩 apto para digerir grasas, prote铆na y
azucares simples.
*Nutrici贸n
en las diferentes etapas de la vida.
Comentarios
Publicar un comentario