IMPACTO
DE LAS REDES SOCIALES EN LOS TRASTORNOS DE LA ALIMENTACI脫N
En la actualidad hay millones
de personas a nivel mundial, principalmente ni帽as y mujeres que sufren de
trastornos alimenticios, como anorexia, bulimia, atracones de comida, entre
otros.
La presencia de trastornos
alimenticios en j贸venes ha aumentado en los 煤ltimos a帽os, se tiene la estima
que un 85% de los trastornos alimenticios se presentan mayormente en
adolescencia. En esta edad se presentan conductas alimentarias muy marcadas,
como v贸mitos, atracones, miedo a aumentar de peso, distorsi贸n de la imagen
corporal (la manera en que ven su cuerpo), preocupaci贸n exagerada por los
alimentos. Muchos adolescentes deciden hacer reg铆menes ya sea para bajar o
aumentar de peso siento estos pocos saludables y se empiezan a asociar con
trastornos alimenticios. Cuando se empiezas estos trastornos en edades
tempranas como adolescencia probablemente continuara en la edad adulta.
Hoy en d铆a un impacto muy
importante sobre los trastornos alimenticios son las redes sociales, ya que
promueven una forma irreal de perfecci贸n, belleza, como es un cuerpo
“perfecto”. Promoviendo cuerpos fitness,
dietas para bajar de peso de manera r谩pida conocido como dietas milagro,
ejercicios para bajar de peso, inclusive f谩rmacos para bajar de peso que por
estar promoviendo como debe de ser un cuerpo “perfecto” ha causado la muerte de
varias personas, esto conllevando a que inicie una distorsi贸n de la imagen
corporal, teniendo m谩s impacto en adolescentes ya que es la poblaci贸n que pasa m谩s
horas en redes sociales, es importante informar a los adolescentes sobre lo que
se encuentra en redes sociales, no todo lo que se diga ser谩 real o cierto, esta
ser谩 una manera de protecci贸n contra los trastornos alimenticios. Por ellos es
muy importante desde peque帽os conozcan sobre el crecimiento de su cuerpo, que
necesita para crecer adecuadamente, los nutrientes de los alimentos, el impacto
de la actividad f铆sica, llevar un estilo de vida saludable y esto no le conllevar谩
a presentar sobre peso u obesidad, u alg煤n otro problema relacionado con la
alimentaci贸n, si no que tendr谩 una placentera calidad de vida.
Para la OMS, esta
etapa ofrece la oportunidad de corregir problemas surgidos en los 10 primeros
a帽os de vida. Se aconseja afirmar h谩bitos saludables: tres comidas fuertes al
d铆a, dos colaciones de frutas, yogur y cereales integrales; y agua como bebida
principal, as铆 como motivar a la actividad f铆sica.
Referencias
Lezama, C. (2016). Impacto de las redes sociales
en los trastornos de alimentaci贸n, de ALAN Revista.org
Comentarios
Publicar un comentario