LA IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN Y HÁBITOS ALIMENTICIOS EN ESCOLARES


LA IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN Y HÁBITOS ALIMENTICIOS EN ESCOLARES
Diana Velásquez Vallejo

Los niños que se encuentran en etapa escolar comprendida de 6 a 11 años necesitan de una alimentación correcta, adecuada para que pueda cumplir con sus necesidades energéticas, de nutrimentos para tener un crecimiento adecuado tanto físico como mental. Que la fuente alimentaria sea adecuada no sea mayor el consumo de comida chatarra, comida rápida, golosinas, refrescos, que esto está al alcance de los niños principalmente en cooperativas escolares, para lograr una buena alimentación juega un papel muy importante la familia ya que son quienes les proporcionan los alimentos y bebidas al niño que consume cada día, esto quiere decir que gran parte de los alimentos que el niño escoge es muy influenciado por la disponibilidad en el hogar, igualmente importante es el medio que lo rodea, con quien se desarrolla, que alimentos tiene disponible a su alrededor.
Los hábitos alimenticios son muy importantes en esta etapa ya que los niños comienzan a tener mayor disponibilidad de alimentos ya sea en la casa como fuera de casa y se ven expuestos a alimentos no saludables como: frituras, refrescos, dulces, etc. En esta etapa es donde se forman los hábitos alimenticios y de actividad física, por eso es importante enseñar al niño una buena alimentación y motivar a realizar actividad física, los niños captan las cosas muy rápido y fácil por lo general actúan por imitación de lo que ven por parte de sus padres como de su entorno, así que es importante como padre o encargado del niño siempre dar el ejemplo tanto en alimentación como en actividad física, para que el niño se vaya formando con buenos hábitos y en un futuro no se convierta en un niño que su alimentación sea principalmente comida chatarra y sea sedentario que no realice ninguna actividad física y como consiguiente de llevar una vida así, que el niño se convierta en una persona con sobrepeso u obesidad.
Los padres de los niños son los responsables de dar o preparar los alimentos correctos para el niño, son responsables de guiar al niño en el consumo de alimentos saludables, las cantidades adecuadas del alimento sin forzar y obligar al niño a comer algún alimento.
Los buenos hábitos alimenticios son importantes en esta etapa para que el niño tenga una buena salud en cambio sí tiene una alimentación inadecuada puede tener tanto déficit de energía y nutrientes (no este comiendo los alimentos necesarios para un correcto funcionamiento) así como un exceso de energía (consume más alimentos de los que necesita). Así cuando el niño consume menor cantidad de alimentos repercute en su salud ya que no es capaz de crecer correctamente, y por el contrario si consume en exceso y no está realizando actividad física, esa energía en exceso el cuerpo la almacena como grasa que a largo plazo si continua con hábitos de esa forma, conlleva a que el niño pueda presentar importantes problemas de salud como hipertensión, diabetes, obesidad entre otras enfermedades que estas aparecen hoy en día inclusive en niños.
Una buena alimentación contribuye a reducir gastos de la familia, reduciendo gastos en salud, no necesitaría gasta en médico, medicamentos e inclusiva a veces en alimentos específicos que puede comer la persona enferma. Pero si tienen una correcta alimentación, así como actividad física es posible prevenir enfermedades como las ya mencionadas anteriormente, preferible aprender a comer saludable y llevar una vida sana y placentera a comer sin saber realmente que es lo que está comiendo y en un futuro padecer diversas patologías, es muy cuestionado que alimentarse correctamente es costoso, pero uno se ha puesto a pensar ¿Cuánto gasta a la semana en refrescos? ¿Cuánto gasta a la semana en comida chatarra? Y el dinero invertido en esos productos no pudiera mejor comprar fruta, verdura para consumirlo como snack o algún cereal como avena y consumirlo con algún tipo de fruta, comprar carnes para consumo de la familia, y estos son alimentos de más provecho para la salud tanto en el niño como en la familia, hay que empezar a fomentar una buena alimentación en México, empezando primeramente en el hogar.

Secretaria de Salud, CDMX: http://www.noalaobesidad.df.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=68&Itemid=72

Comentarios

Entradas populares de este blog

Influencia de los hábitos televisivos infantiles sobre la alimentación y el sobrepeso