La lactancia materna como prevención de sobrepeso y obesidad en el niño y adolescente
LA LACTANCIA MATERNA COMO PREVENCIÓN DE
SOBREPESO Y OBESIDAD EN EL NIÑO Y EL ADOLESCENTE
Diana Velásquez Vallejo
Se conoce que la leche materna
en la leche producida por la madre para alimentar al recién nacido, esta leche
siendo el primer y principal alimento que recibe el recién nacido. Hoy en día
se conoce la importancia de la lactancia materna tanto en la madre como en el
hijo, Siendo esta “la forma ideal de aportar al recién nacido los nutrientes
que necesitan para un crecimiento y desarrollo adecuado” – OMS
La Organización
Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia materna exclusiva durante
seis meses, la introducción de alimentos (ablactación) apropiados para la edad
y seguros a partir de entonces, y el mantenimiento de la lactancia materna
hasta los 2 años o más. Aunque hoy en día se ha estado perdiendo este tipo de
alimentación en los recién nacidos utilizando ahora mayormente la lactancia
artificial (leche de formula) esto por diversos factores, gran parte de las
mujeres trabaja en la actualidad y le es difícil tomarse el tiempo para
alimentar a su bebe por esa razón es practico la lactancia artificial con este
tipo de alimentación no solo la madre puede alimentar al bebe, cualquier
persona que se encuentre a cargo del bebé. Se ha estado estudiando la lactancia
materna como prevención de sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes.
Dentro de los
efectos de la leche materna en el recién nacido es que la leche contiene
anticuerpos conocido también como inmunoglobulina, que esto ayuda a proteger de
enfermedades e infecciones al recién nacido, donde se encuentran principalmente
los anticuerpos es en el calostro, este es la primer leche que toma él bebe que
es producida en los primeros días después del nacimiento cuando ya después se
convierte en leche madura, tiene grandes aportes de nutrimentos y energía
necesarios para el recién nacido.
La lactancia
materna es benéfica para la madre ya que previene el cáncer de mama y ovario,
ayuda a las mujeres a recuperar más rápido su peso antes del embarazo, y en el
recién nacido se ha demostrado un efecto benéfico sobre el sistema
cardiovascular, obesidad, niveles de azúcar.
Hoy en día se
conoce el gran problema de sobrepeso y obesidad infantil en México, la obesidad
en los niños tiene riesgo de presentar diversas enfermedades como asma,
hipertensión, diabetes. Se ha demostrado que solo un 14% madres mantiene la
lactancia materna en un periodo de 6 meses, siendo importante.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhRZzoy45j5CDUg6PMeHaylSgOegyhXEUqXhiUCKLzOv1yG04rxK__81vcuXYU9BH8Ovohn_ENrfPkPxlJE6R9yeA_4NTeDJSTlsF6gXI_ZsDmDB4i5KyME4Yb0I1EX3YFVFfXFt70mzXA9/s320/obesidad-bebes-por-que-300x380.jpg)
Se ha
demostrado que solo un 14% mantiene la lactancia por un periodo de seis meses. Es
importante promover a que no se pierda la práctica de la lactancia materna por
sus diferentes efectos benéficos tanto en la madre como el hijo, uno de gran
importancia es su efecto preventivo contra el sobrepeso y obesidad que el
recién nacido no padezca alguno de estos dos padecimientos en un futuro, el
aporte de la energía y nutrientes necesarios en el recién nacido, los
anticuerpo aportados al recién nacido para protegerlo ante enfermedades e
infecciones y en la madre prevención de cáncer de mama y ovario, ayuda a volver
a su peso antes del embarazo.
OMS.
Lactancia materna, de Organización Mundial de la Salud Sitio web: http://www.who.int/topics/breastfeeding/es/
Aguilar, M.
Sanchez, A. (2015). Lactancia materna como prevención del sobrepeso y la
obesidad en el niño y el adolescente; revisión sistemática. Nutrición
Hospitalaria, 38, pp: 606-620.
Comentarios
Publicar un comentario