Entradas

Mostrando entradas de julio, 2017

Trastornos de conducta en los ni帽os

Imagen
Trastornos  de conducta en los ni帽os Conducta en los ni帽os -Lidia Sof铆a Flores Robles Los trastornos de conducta consisten en una combinaci贸n de un comportamiento de  hiperactividad , con una marcada falta de atenci贸n y de darle continuidad a sus tareas. Los ni帽os que normalmente lo padecen son lo que se encuentran en constante movimiento, no paran, est谩n presentes con personas adultas y no terminan sus tareas. Estos ni帽os son muy nerviosos y dif铆ciles de educar, lo cual genera la preocupaci贸n en sus familiares y educadores. Este problema lo notan despu茅s de un tiempo, ya que los ni帽os suelen ser descuidados, propensos a incidentes y accidentes, lo cual va haciendo al ni帽o m谩s aislado. El diagnostico de este trastorno  se puede observar despu茅s de una falta de atenci贸n e hiperactividad (actividad excesiva). Esta situaci贸n se identifica desde que permanece en la escuela, en su casa o en alguna consulta.  El d茅ficit de atenci贸n se identifica cuando los ni帽os cambian muy

Influencia de los h谩bitos televisivos infantiles sobre la alimentaci贸n y el sobrepeso

Imagen
Influencia de los h谩bitos televisivos infantiles sobre la alimentaci贸n y el sobrepeso                                                                                                                                                                                                                            Mildreth Cazarez Como hemos mencionado anteriormente  los ni帽os son peque帽as esponjas que absorben todo tipo de informaci贸n ya sea buena o mala. He de recalcar que la  alimentaci贸n interviene en esta situaci贸n ya que si el ni帽o ve a un familiar decir que no le gusta cierto alimento o que no se le antoja dicho men煤 el ni帽o optara por no consumir el alimento sin haberlo probado o visto. Aqu铆 le daremos informaci贸n relacionado a la influencia que suele tener la televisi贸n en sus hijo s a esas famosas caricaturas de hoy en d铆a que en ciertas ocasiones  consumen comida chatarra y desprecian alg煤n vegetal debido a que la misma caricatura no le gustan. Una vez que el ni帽o ve esta

La presentaci贸n de los platos, clave para que los ni帽os acepten mejor los alimentos

Imagen
La presentaci贸n de los platos, clave para que los ni帽os acepten mejor los alimentos                                                                                                                                     Mildreth Cazarez
Imagen
IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LOS TRASTORNOS DE LA ALIMENTACI脫N En la actualidad hay millones de personas a nivel mundial, principalmente ni帽as y mujeres que sufren de trastornos alimenticios, como anorexia, bulimia, atracones de comida, entre otros. La presencia de trastornos alimenticios en j贸venes ha aumentado en los 煤ltimos a帽os, se tiene la estima que un 85% de los trastornos alimenticios se presentan mayormente en adolescencia. En esta edad se presentan conductas alimentarias muy marcadas, como v贸mitos, atracones, miedo a aumentar de peso, distorsi贸n de la imagen corporal (la manera en que ven su cuerpo), preocupaci贸n exagerada por los alimentos. Muchos adolescentes deciden hacer reg铆menes ya sea para bajar o aumentar de peso siento estos pocos saludables y se empiezan a asociar con trastornos alimenticios. Cuando se empiezas estos trastornos en edades tempranas como adolescencia probablemente continuara en la edad adulta. Hoy en d铆a un impacto muy importante sobr

Leche materna

Imagen
Lactancia artificial  Jocelyne Rocha Vargas  La lactancia es muy importante al menos por los primeros 6 meses de vida del ni帽o, la leche materna es el alimento ideal para el ni帽o lactante,  en algunos casos la madre no puede lactar ya sea porque la madre tiene una baja producci贸n de leche, la madre tiene alguna enfermedad como el SIDA, que la madre este consumiendo medicamento que se  puede trasmitir a su hijo por medio de la lactancia materna o simplemente porque la madre no desea alimentar a su hijo con leche materna porque en la actualidad hay madres que trabajar y no tienen el tiempo para dar lactancia materna a su hijo. La lactancia artificial o tambi茅n llamada lactancia por suced谩neos se define como: un alimento adecuado para sustituir parcial o totalmente a la leche humana, cubriendo los requerimientos nutricionales del lactante. La leche de f贸rmula tiene algunas clasificaciones que son: La f贸rmula de inicio: que estas f贸rmulas se le da al ni帽o durante los

Conceptos generales de nutrici贸n

Imagen
Conceptos generales de nutrici贸n Requerimientos nutricionales                                                                                                                         -Lidia Sof铆a Flores Robles La nutrici贸n se integra por medio de un sistema que interacciona con el medio ambiente, en el que influye las selecciones de los alimentos, frecuencia del consumo, tama帽o de las raciones y los horarios. El agente se puede decir que es el agua, energ铆a y los nutrientes. Para Cualquier intervenci贸n y an谩lisis nutricional se deben tener en cuenta los factores que puedan influir en la nutrici贸n. Para eso es muy importante verificar como se encuentra en la actualidad y cuales han sido sus cambios m谩s recientes. Los factores ambientales influyen gracias a la publicidad y oferta de alimentos, h谩bitos familiares, escolares, sociales, estilo de vida, econom铆a, por la regi贸n en la que se vive y el clima. En la actualidad la oferta de alimentos ha sido ilimitada, ya que es una

Trastornos alimenticios en adolescentes

Imagen
Trastornos alimenticios en adolescentes Diana Vel谩squez Vallejo Los trastornos alimenticios son manifestaciones extremas de una variedad de preocupaciones por el peso y la comida experimentados por mujeres y hombres. Siendo problemas emocionales serios que pueden llegar a tener consecuencias mortales. (NEDA) Un trastorno alimenticio se va desarrollando a trav茅s de diversos factores como lo pueden ser psicol贸gicos, sociales, problemas familiares, algunas emociones como: depresi贸n, soledad. la idea de nuestra cultura que el ser delgado es tener un cuerpo perfecto, belleza, es uno de los factores importantes en el desarrollo de un trastorno alimenticio. Cuando ya se presenta un trastorno comienzan con dietas extremas, atascarse de comida o purgarse, estos los utilizan para manejar sus emociones y sentir un control de su vida personal, conllevando a un deterioro en salud f铆sica, mental, autoestima. Los principales trastornos alimenticios son: Anorexia nerviosa: e

Episodio Etapa preescolar

Imagen
Nuevo Audio  Hola buen d铆a el d铆a de hoy les compartimos el nuevo episodio de podcast que tenemos para ustedes donde hablamos de algunas caracter铆sticas y la importancia de la nutrici贸n en la etapa de preescolar, esperamos que les guste y les sirva de apoyo la informaci贸n que les presentamos en este episodio. para escucharlo CLICK AQU脥 

Episodio Etapa de lactancia

Imagen
Nuevo audio Hola buen d铆a el d铆a de hoy les compartimos el nuevo episodio de podcast que tenemos para ustedes donde hablamos de algunas caracter铆sticas y la importancia de la nutrici贸n en la etapa de lactancia, esperamos que les guste y les sirva de apoyo la informaci贸n que les presentamos en este episodio. Para escucharlo CLICK AQUI 

Estrategias para poder cambiar los h谩bitos alimenticios de tu ni帽o

Imagen
           Estrategias para poder cambiar los h谩bitos alimenticios de tu ni帽o                                                                                                                                 Mildreth Cazarez Como podemos observar en nuestro entorno existen diversos factores que intervienen demaciado en nuestra salud tanto para las personas adultas como en los ni帽os. Uno de esos miles de factores esta la alimentaci贸n que cada vez se est谩 viendo m谩s influida en las mismas personas. cuando hablamos de personas puedo hablar de los mism铆simos padres, Ya que ellos interfieren mucho en la alimentaci贸n de sus hijos porque suelen implementar  t茅cnicas que hacen que el ni帽o pueda llegar a ser malcriado oh que simplemente pueda hacer berrinches  para obtener lo que quiere o lo que no quiere comer, un ejemplo claro de esto ser铆a el dar pollo con verdura y el ni帽o haga berrinche porque no quiere comer la verdura y despu茅s el padre al ver esto dir谩 si terminas te doy una

Desarrollo del reci茅n nacido

Imagen
Desarrollo del reci茅n nacido Crecimiento y Desarrollo                                                                                                                                                                                                                                              -Lidia Sof铆a Flores Robles El crecimiento y desarrollo es muy importante en esta etapa ya que se tienen aptitudes  en las cuales ya escuchan y se mueven en respuesta a los sonidos familiares, como la voz de la madre y del padre.  Demuestran etapas de alerta que van desde que est谩 dormido a completamente despierto.  El reconocimiento del estado de alerta es uno de los componentes m谩s exitoso del amamantamiento. La complejidad y el tama帽o de sus 贸rganos y sistemas desarrollados durante la gestaci贸n contin煤an en crecimiento durante la lactancia. El sistema nervioso del reci茅n nacido  se puede decir que es inmaduro, porque  las neuronas de su cerebro est谩n menos organizadas en comparaci贸n co

Raquitismo

Imagen
Raquitismo  Jocelyne Rocha Vargas  El raquitismo se presenta solamente en ni帽os y se define como la falta de minerales en el hueso y en el cart铆lago durante el crecimiento, se presenta cuando hay una deficiencia extrema de vitamina D  ya que esta vitamina ayuda para la  absorci贸n de calcio esto se puede presentar m谩s frecuente mente entre los 3 y 18 meses de edad, se puede presentar en adolescentes ya que en esta etapa tambi茅n est谩n en crecimiento. Existen diferentes factores que ayudan a desarrollar este padeciendo, una de las causas m谩s frecuentes es  por una baja ingesta de vitamina D y que la madre haya tenido niveles bajos de vitamina D durante el embarazo. Es muy importante que los padres sepan que una ingesta adecuada de vitamina D tambi茅n ayuda a prevenir enfermedades durante la edad adulta como lo son osteoporosis e infecciones. Esta enfermedad provoca  dolor 贸seo, deformaciones Oseas, y un retardo en el desarrollo motor. Hay algunos signos que los p

Nuevo episodio de podcast

Imagen
                                                                            NUEVO AUDIO  Hola buen d铆a el d铆a de hoy les compartimos el nuevo episodio de podcast que tenemos para ustedes donde hablamos de algunas caracter铆sticas y la importancia de la nutrici贸n del reci茅n nacido, esperamos que les guste y les sirva de apoyo la informaci贸n que les presentamos en este episodio Para escucharlo  CLICK AQUI!!!

La lactancia materna como prevenci贸n de sobrepeso y obesidad en el ni帽o y adolescente

Imagen
LA LACTANCIA MATERNA COMO PREVENCI脫N DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN EL NI脩O Y EL ADOLESCENTE Diana Vel谩squez Vallejo Se conoce que la leche materna en la leche producida por la madre para alimentar al reci茅n nacido, esta leche siendo el primer y principal alimento que recibe el reci茅n nacido. Hoy en d铆a se conoce la importancia de la lactancia materna tanto en la madre como en el hijo, Siendo esta “la forma ideal de aportar al reci茅n nacido los nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo adecuado” – OMS La Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia materna exclusiva durante seis meses, la introducci贸n de alimentos (ablactaci贸n) apropiados para la edad y seguros a partir de entonces, y el mantenimiento de la lactancia materna hasta los 2 a帽os o m谩s. Aunque hoy en d铆a se ha estado perdiendo este tipo de alimentaci贸n en los reci茅n nacidos utilizando ahora mayormente la lactancia artificial (leche de formula) esto por diversos factores, gran parte de

La desnutrici贸n infantil

Imagen
La desnutrici贸n infantil                                                                                                              Jocelyne Rocha Vargas                                                                                                                                                                                                 La desnutrici贸n es un padecimiento que resulta del consumo insuficiente de alimentos a consecuencia de algunos factores los cuales son factores inmediatos que son la alimentaci贸n insuficiente, la atenci贸n inadecuada, y algunas enfermedades, hay causas subyacentes que estas incluyen la falta de acceso a alimentos, falta de stenci贸n sanitaria y la falta de agua y saneamiento insalubles y tambi茅n existen las causas basicas que estas son la pobreza y la falta de educaci贸n de las madres.   Hay diferentes tipos de desnutrici贸n las cuales son la desnutrici贸n cr贸nica y la desnutrici贸n aguda y  en estos tipos de desnutrici贸n se presentan

Introducci贸n al blog

Imagen
NUEVO AUDIO  Introducci贸n al blog llamado mi primera nutrici贸n en el cual se hablaran temas enfocados en la nutrici贸n y los h谩bitos alimenticios explicando conceptos claves como nutrici贸n, estado nutricional, nutrientes para que de esta manera puedan comprender mejor el contenido de este blog, siendo el enfoque en pediatr铆a que van desde la etapa del nacimiento hasta la adolescencia.  Con el fin de brindar informaci贸n a los padres sobre una alimentaci贸n adecuada en las etapas comprendidas en pediatr铆a (reci茅n nacido, lactante, preescolar, escolar y adolescencia). para escucharlo  CLICK AQUI!!!

Actualidades en la alimentaci贸n complementaria

Imagen
Actualidades en la alimentaci贸n complementaria Lidia Sof铆a Flores Robles Dieta complementaria Es de suma importancia que el ni帽o durante su etapa de crecimiento y desarrollo comience adquirir habilidades, as铆 misma ira incrementado sus requerimientos nutricionales y energ茅ticos. A partir del sexto mes el ni帽o necesita aumentar su aporte energ茅tico y de algunos nutrimentos en espec铆fico como: hierro, zinc, selenio, calcio y vitaminas A y D.  La leche materna y las f贸rmulas l谩cteas son insuficientes para cubrir los requerimientos necesarios del lactante sano, para ello se necesita de la alimentaci贸n complementaria. Es muy importante que los requerimientos nutricionales sean los adecuados y espec铆ficos para que no se vea afectado durante su crecimiento y desarrollo. Para dar inicio con la alimentaci贸n complementaria, se debe tener en cuenta la edad, la capacidad del ni帽o para la absorci贸n y digesti贸n de diferentes micro y macronutrientes en la dieta, habilidades sociales y el niv